domingo, 25 de abril de 2010

Clash of the titans

1981 ummmm no pues en 1981 yo apenas tenía tres años y mi madre no era tan sádica como para llevarme a ver “Furia de titanes”, aunque haciendo memoria de pequeño tenia una horrible y traumática pesadilla de un gusano gigante saliendo del suelo y comiéndose mi cama, que luego descubrí fue producto de que mi linda madre me llevo a ver “Duna” cuando solo tenía dos años y medio, pero bueno en todo caso y dejando los traumas a un lado, lo primero que se me viene a la mente cuando recuerdo “Clash of the titans” es los malditos comerciales que pasaban cada 10 minutos y que me tenían como loco por tratar de ver que le pasaba al inepto de Perseo o cada vez que algún monstruo estaba por empujarse un guerrero argonauta y se escuchaba la odiosa voz del inolvidable Humberto Martínez Morisini diciendo: “En el Perú entero, Panamericana Televisión” y el pinche cubo que decía PANTEL salía girando por la pantalla, claro que uno en esas épocas estaba acostumbrado a que la televisora te deje con los eggs de corbata cada vez que iba a pasar algo importante, como cuando nos teníamos que soplar a dos dalinas cantando y bailando tontería y media durante más de seis horas para poder ver un capitulo de “Supercampeones” y cada vez que Oliver Atom iba a hacer su tiro de remate salía el cubo de $%&@ y tenias que aguantarte hasta la siguiente semana haber si pateaba al arco siquiera el muy •@&%&.
Lo segundo que se me viene a la mente es el sonido muy similar al de un wáter cuando jalas la cadena, que se producía cuando aparecía el Kraken LIBEREN AL KRAKENNNN! (hasta ahora me sigo matando de la risa por eso).

Es por eso que yo recordaba que “Furia de titanes” duraba como tres horas y media (y eso que la vi varias veces y todas las veces la misma vaina) y me prepare física y mentalmente para verla por el cable hace un par de años. Oh sorpresa, la película solo duraba 115 minutos y bueno al verla después de tantos años, reconozco que cometí un error al verla en su idioma original y subtitulada al castellano, los diálogos son MALISIMOS, las interpretaciones dejan MUCHO PERO MUCHO QUE DESEAR, escuchar a Harry Hamlin(Perseo) hablando solo te produce un deseo descomunal de que todas y cada una de las bestias que salen en la película se lo coman en cada secuencia, PERO, PERO igual me llene de nostalgia, porque si bien es cierto que “Clash of the titans” no es una buena película(de hecho ni siquiera es considerada un clásico del cine por muchos sectores especializados) la película tiene una mística especial, sobre todo por ser el último trabajo del gran maestro de los efectos especiales STOP MOTION “Ray Harryhausen” , por su afortunada combinación de desaciertos y por ser un digno representante del cine de epopeyas, de leyendas, de esa magia que es el tener que imaginar y vivir una aventura, algo que ahora en tiempos de efectos especiales computarizados es cada vez mas difícil de lograr.El principal problema con la versión de 1981 de “Clash of the titans” es el querer llenar la pantalla de estrellas y darles a todas un pedazo de la acción, en el espectacular Casting (de aquellos tiempos claro está) estaban Laurence Olivier (Zeus) Maggie Smith (Hera) Ursula Andrews (Aphrodita) Jack Gwillim (Poseidón) Burguess Meredith (Ammón), muchas estrellas más y bueno el tarado de Harry Hamlin como Perseo. Así que para poder darles al menos una secuencia a todos el guion de este antiguo mito griego, iba más o menos así:

"Perseo inicia un largo viaje para encontrarse a sí mismo, en este viaje enfrentara una demencial cantidad de monstruos y enemigos, en su camino recibirá la ayuda de los dioses para conseguir su objetivo, salvar a su gran amor."Mas o menos sacando la cuenta Perseo se encontrara con algo más de 20 personajes a lo largo de su búsqueda (y eso que no estoy contando a los monstruos) un lamentable error de guion, que termina jugando a favor de la historia, como veremos más adelante.

Otro error es de darle el papel principal a Harry Hamlin, su actuación es pobre, las caras que pone entre secuencia y secuencia son para matarlo, su actuación es tan poco creíble, que no se llega a saber a ciencia cierta cómo rayos es que el muy suertudo termina matando al Kraken, otro factor que también termina jugando a favor de la historia.Por otro lado están los efectos especiales del gran Ray Harryhausen, todo un maestro.¿ quién? podría olvidar la increíble secuencia de “Jasón y los argonautas” en que estos se enfrentan a un ejército de esqueletos vivientes(y es de 1963!!!!) o las películas de Simbad el marino. Aunque bien es cierto que en “Clash of the titans” Harryhausen no entrega su mejor trabajo, el esfuerzo es más que notable, secuencias como las de la Gorgona o de Dioskilos le tomaron más de 16 meses en completar y el personaje que creó para darle el tono tierno y cómico “BUBO” el búho mecánico que acompaña a Perseo a lo largo de su búsqueda fue creado dos años antes que R2D2 de “Star wars”. Aun así hay una exageración de monstruos a lo largo del filme (lo que hizo que el presupuesto de la película llegara a los 16 millones de dólares) y a estos monstruos el paso de los años les ha pasado factura, muchas de las animaciones de Harryhausen lucen francamente ridículas en la actualidad. Pero hay algo que no se le puede quitar a Harryhausen, el merito de llevar tu imaginación hasta límites interminables, labor que cumple hasta el minuto final “Furia de titanes”.No lo niego el guion es MALO, las interpretaciones dejan mucho que desear, la dirección de Desmond Davies es confusa y tiene unos planos secuencia horribles, pero la historia es toda una leyenda, todo un cuento griego, es esa acumulación de errores la que termina jugando a favor de la historia, la interpretación de Hamlin, es tan mala que de hecho uno se cree que Perseo esta en un viaje para encontrarse a sí mismo, sus errores, sus estúpidas expresiones faciales, lo convierten con el paso de los minutos en el héroe de carne y hueso que irá a vencer al Kraken cueste lo que cueste, así mismo la interrupción constante de los dioses, le da ese aire de cuento, ese drama que necesita la historia, los regalos que recibe Perseo de los dioses y el difícil y tortuoso camino que Perseo emprende para salvar a Andrómeda, plagado de increíbles monstruos, lleno de supresas, de dioses mirando cada paso, cada situación, le dan a la historia elementos necesarios para que dejemos volar nuestra imaginación, para fascinarnos con una mitológica leyenda que aunque mal contada, aun sirve para llevarte a fantasear a la antigua Grecia, bajo la atenta mirada de los dioses.Se perfectamente que las animaciones STOP MOTION, no tienen comparación con los CG effects de estos tiempos, pero hay algo que los efectos CG no podrán nunca conseguir y es hacerme fantasear. Lo malo de los efectos CG, es que de frente te proponen una realidad o situación o monstruo que tú tienes que aceptar como real si o si, si no te impresiona, no sirve, es así de simple, no es como el STOP MOTION, donde te ponían el muñequito y tu hacías el resto, los más geniales monstruos de la historia del cine son STOP MOTION(Jaws, King Kong, Alíen, Predator por citar algunos), el CG nunca podrá darle esa dosis de realidad o dejara volar tu imaginación. El CG podrá llevar la experiencia cinematográfica a otro nivel, pero tu imaginación siempre ira mucho más allá.

HARRYFOCKER LE DA 6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario