martes, 3 de enero de 2017

Rogue One: A Star Wars Story (2016)

Habría que vivir debajo de una roca o en una cueva alejado de la civilización desde hace 50 años para poder decir (y que te crean)que uno no sabe nada sobre “La guerra las Galaxias” la saga que se ha vuelto todo un fenómeno cultural que ha influenciado a generaciones enteras y además maneja uno de los negocios de merchandising más grandes del planeta y que está pasando por una nueva época de apogeo desde que fue adquirida por la Disney
quienes han lanzado una nueva trilogia (episodios 7,8 y 9) así como también han dado luz verde a un viejo proyecto de antologías (spin-off) sobre algunos de sus personajes más emblemáticos(Han Solo, Bobba Fett) y el filme que motiva esta review sobre la misión que consiguió los planos que permitieron a la rebelión destruir la temible Estrella de la Muerte del imperio. En mi caso las dos preguntas que yo me hacía desde que se anunció la salida de la película eran ¿Qué podría tener de bueno o interesante una película que ya sabes de que trata y cómo termina? Y si la película podría funcionar independientemente de la saga o sería un producto solo para geeks y fanáticos de la saga por la ingente cantidad de menciones, personajes y situaciones de las películas originales que uno tendría que saber para no sentirte más frustrado y perdido que vendedor de máquinas de bronceado en encuentro nacional de albinos.

Después de 133 minutos de puro disfrute pienso que los guionistas Chris Weitz, Tony Gilroy y el casi novel director Gareth Edwards (dirigió el remake de Godzilla) han aprovechado las libertades de hacer una película que no tuviera que ver directamente con la saga para narrar una historia de matices más oscuros y personajes más complejos con un resultado que para mí es muy bueno, claro que “Rogue One” de transgresor e innovador no tiene mucho pero no es tampoco que el universo de Star Wars sea una fuente inagotable de ideas de dónde coger, al contrario es algo bastante limitado y más aún si tienes al monstruo que es Disney indicándote las cosas que puedes o no puedes hacer, por lo que el mérito del equipo es haber sabido que ideas tomar de cada lado, satisfaciendo al fanático acérrimo(ese que les puso a sus hijos Luke y Leia y a su perro Vader) y a las audiencias para las que la saga no es nada del otro mundo(blasfemos, impiosssss) ya que no es necesario haber visto ninguna de las aventuras previas para disfrutar de la película, lo único que necesitas es un poco de contexto, quienes son los buenos, quienes son los malos, quien es Dath Vader, el staff se ha dado hasta el lujo de sacar por completo de la historia a los jedis y solo los menciona unos segundos(…eran poderosos…pero los mataron a todos. Punto) 
Entre los méritos que le encontré a esta película para comenzar esta la muy buena banda sonora compuesta por Michael Giacchino que no es algo original ni recontra radical más bien rinde tributo a los clásicos temas de John Williams con melodías que acompañan a la perfección el relato. También está ese genial look de fotografía del filme que podría catalogarse como vintage, los fanáticos de la saga se sentirán transportados automáticamente al episodio IV al ver los viejos androides, X-wings y demás naves, vestuarios y locaciones, todo un disfrute para los ojos de más de dos horas. lo otro es el guion que como decía esta algo escaso de sorpresas pero que escoge muy bien situaciones y personajes de otros filmes repintándolos y mezclándolos con algunos puntos de vista bastante interesantes como mostrar la otra cara de la resistencia dejando ver que sus métodos para detener al imperio y conseguir la “supuesta” paz muchas veces son actos terroristas igual de cobardes que los de su enemigo donde se cobran vidas inocentes y lo que lleva a muchos de los personajes a cuestionarse si se tomaron las decisiones adecuadas en nombre de su lucha(interesante si, aunque daba para más)
El trabajo con los personajes también es bastante bueno, un gran acierto el de copiarse la idea del reciente episodio VII y concebir nuevamente un androide que en segundos haga que te olvides de todos los demás robotitos de la saga “K-2SO” es como muchos hemos imaginado que sería Sheldon Cooper(The Big Bang Theory) si no tuviera piel y órganos, sarcasmo puro que provoca una genuina sonrisa en los momentos más tensos del filme. Como es ya usual en esta saga el filme tiene una heroína(en este caso anti heroína) en Jyn Erso(Felicity Jones)la hija del responsable de la creación de esa monstruosidad que es la Estrella de la muerte(Mads Mikkelsen) y que tiene la oportunidad de redimirse y redimir el nombre de su familia conduciendo esta misión suicida, la actuación de Felicity Jones es bastante buena, más aun cuando su personaje es duro y sin carisma y no es explotado físicamente, otro que me sorprendió gratamente es Diego Luna quien aprovecha al máximo la oportunidad y logra hacer un personaje muy convincente con el capitán Cassian Andor, otro que también se luce es el gran actor hongkonés Donnie Yen(el popular Ip Man) quien destaca como parte del equipo de conscriptos que arribara a Scarif en busca de los planos. Mención aparte para los veteranos Mads Mikkelsen, Ben Meldensohn y Forrest Whitaker que componen el trio de enigmáticos personajes del que todos se quedan queriendo saber más al final de la película (sobre todo de Saw Guerrera) con lo que se cubre esa cuota de misticismo e incertidumbre que en su momento supo dejar la inexplicable muerte de Obi One Kenobi y que habían perdido las siguientes entregas (golazo del guion, golazo) Por su desarrollo un poco más dramático y más oscuro “Rogue One” tiene pocas secuencias de acción a lo largo del filme pero se guarda lo mejor para los momentos finales, la secuencia de la misión suicida en Scarif es casi tan emocionante y cruda como lo fue en su momento la batalla inicial del filme “El imperio Contrataca” me quede con la boca abierta de la emoción y para mi queda entre las mejores tres secuencias de batalla que ha tenido hasta ahora la saga y a pesar de que dura poquísimo, esta película se da la oportunidad de mostrar porque Darth Vader es el villano por excelencia (por finnnnn, ya era hora, no solo yoda merecía sus 05 minutitos de fama) 
Pero como decía la falta de originalidad hace algo repetitivo el relato pues es imposible evitar sentir un constante deja-vu en muchas de las secuencias con lo que el relato se le puede hacer pesado a uno si no engancha con cómo se va contando de a pocos el oscuro pasado de sus protagonistas(ósea corres el riesgo de aburrirte) el saber de antemano cual es el destino que le depara al grupo de rebeldes también disminuye la emoción y el drama con lo que el guion se limita a diagramar al grupo de rebeldes al estilo de un anime o una película del oeste(parecen malos pero no lo son, son cool y van como machotes a cambiar su destino) , “Rogue One” arriesga muy poco(pero al menos arriesga algo y eso es de agradecerse) y se va a la segura por un relato lineal sin casi ninguna sorpresa, lo otro que me pareció algo chocante (bien frikeante se podría decir) fue el ver al fallecido actor Peter Cushing lanzando órdenes a diestra y siniestra en el papel del general Tarkin (de hecho me sacaban un poco del relato) supongo que la idea de los estudios era que se mantuvieran los rostros de los personajes originales como un plus para la saga pero igual ver el rostro del actor hecho con animaciones CGI era un poquitín espeluznante. 

Está de más recomendar “Rogue One” a los fanáticos del universo Star Wars (que ya la deben haber visto a estas alturas cuando menos dos veces) pero igual no es necesario ser ultra fanático para disfrutar de la película y ese el mérito que más le destaco a este muy emocionante y crepuscular filme que inclusive hace más gratificante la idea de ni bien termina esta película luego ver el episodio IV y sentir la emoción de ver luego de tanto sacrificio a la rebelión consiguiendo partirle el trasero al maligno imperio(emoción que el propio George Lucas no pudo conseguir transmitir con sus horribles y soporíferos primeros tres episodios) la mejor opción para ir a las salas este nuevo año.

HARRYFOCKER LE DA 7.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario