viernes, 25 de marzo de 2011

The Princess and the frog

Para ti con cariño Evangeline...

Si hay una cosa que uno puede echarle en cara a los estudios PIXAR es que luego de la salida de su inolvidable y adorada “Toy Story” los muchachos prácticamente mandaron a la tumba al cine de animación 2-D justo en su mejor momento.

Y es que justo a finales de la década de los noventa la casa Disney estaba a punto de llegar a un estado de gracia, con técnicas de animación cada vez mas espectaculares y en el que reinventándose así misma estaba tumbando de a pocos los paradigmas de sus queridos cuentos de hadas, las princesas ya no eran Ángeles encantadores, los héroes ya no eran príncipes azules, los villanos tenían muchísimo carisma y las películas eran mas duras y épicas ya no estaban llenas solamente de sueños, magia y amor y mas amor ¿como olvidar sino la salvaje muerte del padre de Mufasa en el Rey León? ¿Las humillaciones del jorobado de Notre Dame? ¿O el terrible e inevitable final del villano de Tarzán? ¿A Hércules en el umbral de la muerte?

Y es que con la aparición del cine de animación, Disney perdió el rumbo y abrumado por el éxito de PIXAR (la culpa siempre la tiene el maldito dinero) cayo en la indecisión, dejo de lado todo lo bueno, comenzó a hacer innecesarias continuaciones de sus clásicos(por poco nomas y no sacan en DVD la Cenicienta 2 o Blanca Nieves: en busca de los enanos perdidos)le dio luz verde a historias cada vez mas malas como ”Atlantis”, “El Planeta del tesoro”, ”Hermano Oso”, “Zafarrancho en el rancho” y dio un salto al cine de animación francamente lamentable(Chicken Little es simplemente una MALA película) Tocando fondo y con las cuentas bancarias en rojo, es que los estudios Disney se deciden (FELIZMENTE) a dar algunos pasos hacia atrás y enmendar de a pocos el camino.
Luego de la muy acertada “BOLT” el estudio del castillo mágico retoma un cuento clásico y vuelve a las pantallas en 2-D con “The Princess and The frog”, cinta que de original no tiene nada pero que retoma de a ratos todo ese gran trabajo de la década de los noventa.Ambientada en el nocturno y bullicioso Nueva Orleans de los años 20 en plena revolución del Jazz, la película nos cuenta la historia de Tiana una princesa de color empecinada al punto de la esclavitud laboral en abrir un restaurante y así cumplir con el sueño de su difunto padre, Tiana tendrá que aprender a darle importancia a lo que realmente se necesita para ser feliz antes de poder cumplir con su sueño.En la “Princesa y el Sapo” la animación es simplemente espectacular Nueva Orleans de noche nunca lucio tan colorido y tan festivo, los personajes están muy bien construidos, Tiana es una princesa de apariencia trabajadora, dura, determinada, pero frágil en el fondo, su amiga Charlotte es una divertidísima “princesa” desesperada por un marido y adicta a los pasteles. El príncipe Naveen es un vago, bueno para nada en busca de alguien que lo libere de sus necesidades de dinero. Y el antagonista Facilier es un villano de aquellos, muy carismático y principal responsable de que le haya tomado interés a la película (si no era por este coleccionista de cabezas practicante del Vudu me quedaba dormido)Es que la película no tiene mucha cohesión entre líneas y a ratos (sobre todo la primera media hora) es muy aburrida, la historia se demora mucho en tomar forma, situación que solo se consigue como decía líneas arriba con la aparición del nefasto Facilier y con la entrañable y memorable historia de “Evangeline” agarren sus pañuelos porque se me van a moquear un buen rato.A pesar de repasar los clichés de siempre, de su falta de originalidad, de sus obligados y a ratos insoportables (y olvidables) momentos musicales y de tener un guión a ratos flojo, “La princesa y el Sapo” entretiene, en muchas de las secuencias el humor fluye de una manera natural, la animación es tan impecable como nostálgica.“Tiana y el Sapo” es un saludable retorno al cine de animación en 2-D, Disney no esta volviendo por la puerta grande, pero esta mostrando que la habilidad para contar historias divertidas y con mensaje (NUNCA PIERDAS DE VISTA LO QUE REALMENTE NECESITAS PARA VIVIR LA VIDA) todavía esta allí, ojala y este sea el retorno de Disney al lugar que mejor conoce, el de los sueños, la magia, los personajes políticamente incorrectos y el colorín colorado.

HARRYFOCKER LE DA 6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario