miércoles, 15 de enero de 2014

Chicama

Ganadora de 05 premios en el 16avo festival de Cine de Lima y de lejos la mejor película peruana estrenada en pantalla grande en el 2013, “Chicama” nos pone de observadores de Cesar (Jose Sopan) profesor recién egresado que vive en el pueblo de Cascas y cuya máxima aspiración es conseguir una plaza en la ciudad de Trujillo, ciudad a la que apuntan muchos de sus sueños, la gran cantidad de postulantes y sobre todo su inexperiencia lo obligaran a aceptar un puesto en el lejanísimo pueblo de Santa Cruz de Toledo al sur de Cajamarca,
“ lugar por el que cruza el Rio Chicama. En este lugar Cesar se encontrara con la dura realidad de la educación en las zonas alejadas y deberá partir de cero junto con la nueva profesora de inicial (Ana Paula Ganoza) Cesar deberá decidir si seguirá alimentando sus sueños o asumirá el reto de enseñar a los pequeños niños de Toledo.

Omar Forero es el director y guionista de “Chicama” siendo este su tercer trabajo tras las cámaras luego de debutar con “Los Actores” (2006) y “El ordenador” (2010) en mi opinión este debería ser su trabajo consagratorio, no por haber recibido tantos premios, sino por la consolidación de un estilo propio que busca un relato simple, directo no muy trabado y en el que la cámara se mantiene distante y sigue los pasos de sus protagonistas sin apurarse y dejando que la historia sea pausada. En este filme Forero va un poco más allá y la cámara también funge como silenciosa admiradora de la belleza de la serranía peruana y sus hermosos paisajes naturales como también del abandono en que se encuentra el sector educativo en las zonas más alejadas, sin hacer política, las solas imágenes de las paredes pintadas de color verde que la hacen de pizarras, los salones divididos por agujereadas paredes de triplay, las carpetas derruidas, la falta de material bibliográfico, hablan por sí solas.
 
Otro punto a favor del trabajo de Forero es que no se complica al momento de usar tanto actores profesionales (Sopan, Ganoza, Castillo) como trabajar con los lugareños, quienes a pesar de su nula experiencia profesional consiguen desenvolverse sin miedo frente a la cámara y le dan mucho más realismo y honestidad al filme en donde se consiguen algunas buenas secuencias(sobre todo las que provienen de los pequeños en el salón de clase) Forero demuestra que a pesar de las limitaciones de su presupuesto no necesita muchas herramientas para conseguir contarnos una buena historia que en su simpleza consigue tocar puntos más sensibles sobre la realidad nacional que otras tantas películas peruanas en las que se anuncia a los cuatro vientos una escena erótica con la actriz de moda como principal(y al final único)gancho.
 
Es una lástima que esta esta película no tenga una mayor difusión, “Chicama” en su sencillez nos muestra lo importante que es la educación para el futuro de un país, ahora me pregunto yo ¿cómo es? Que se quiere vender un mensaje de que el PERU es una marca internacional, que nuestro país avanza, que la comida, que los deportes, si no podemos ni brindarle la más mínima educación a un pequeño que camina 2 a 3 horas desde su casa hasta la escuela para poder aprender a leer y a escribir y solo encuentra un aula vacía.
 
HARRYFOCKER LE DA 8.5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario