sábado, 28 de febrero de 2009

Gran Torino

Clint Eastwood tiene una habilidad increible para narrar historias, aun cuando la historia puede ser previsible y correr el riesgo de caer una y otra vez en los cliches tipicos de una historia como esta, si a esto le sumamos escribir el guion, producir la pelicula, dirigirla, actuar, hacer la banda sonora, darse el lujo de cantar la cancion que sale en los creditos finales y como uno no quiere exagerar agregamos que el actor esta por cumplir 80 años, mas que un gran director estariamos hablando de un "mounstruo". Lamentablemente Eastwood a anunciado su "retiro" de la actuacion siendo "Gran Torino" su ultimo papel protagonico, lo que es una verdadera lastima, ¿que actor en la actualidad podria decirte que te "volaria la tapa de los sesos, volveria a casa y dormiria como un bebe" con una mirada que te dejaria congelado meandote de miedo, suplicando por tu mami?la respuesta es obvia: NINGUNO(Chuk Norris no cuenta) .

Y es que para cualquier fanatico de Eastwood, tanto como actor, como director, esta pelicula a pesar de su simplesa no puede de ninguna manera ser una pelicula menor, el personaje compuesto por Eastwood, que odia todo y todos, que escupe, insulta y maldice todo el tiempo, que se traga su sangre despues de estornudarla, porque es un "tipo duro" como los de antes, que te trae inevitablemente a la memoria al mitico "Harry Callahan" con cada "son of a bitch" o gruñido que pronuncia, hacen imposible que se pueda dar una opinion imparcial sobre su ultimo filme, cada movimiento suyo o actitud te trae a la memoria a tantos de sus personajes y peliculas, inclusive me encuentro algo molesto porque no lo nominaron al Oscar 2009 a mejor actor y no quiero ni recordar cuando no le dieron el oscar por "Unforgiven" en 1992(hijos de mil p$%&, ojala se los coja el negro nieve). Es que pareciera, sin reflexionarlo demasiado, que al ser su ultima pelicula al frente de las camaras Eastwood a echo un auto-homenaje a toda su carrera.

No puedo negar que la trama aparentemente es algo simplona y que tiene todos los cliches tipicos del genero.En Gran Torino, Eastwood interpreta a Walt Kowalski, un veterano de la guerra de korea, racista, peleado con dios, su familia y con el mundo, quien atrapa a su oriental adolescente vecino Tao intentando robarle su (hermoso) Ford Gran torino del '72 como parte de su iniciacion para entrar en una pandilla oriental. Como castigo, la madre obliga al adolescente a trabajar para Kowalski, asi nacera una relacion mutua, donde Kowalski conocera mas sobre la cultura de Tao, obviamente el tipo duro se encariñara con el adolescente y su familia, e intentara enseñarle al chico como salir adelante y a la vez protegerlo de la pandilla que buscaba reclutarlo.

La pelicula cae en los cliches tipicos, el tipo duro quebrandose sintiendo afecto por algo que despreciaba en un inicio, los momentos familiares, las pandillas y todas esas cosas, lo bueno de Gran Torino, es que Eastwood, a pesar de caer en ellos, les saca provecho al maximo, apoyado en una muy buena fotografia, una muy buena direccion de actores y sobretodo de que no desaprovecha la oportunidad de mostrar una vez mas su amargo punto de vista sobre el rumbo de la sociedad americana, Eastwood, apunta esta vez a una juventud que a perdido los valores morales, que vive ignorando la realidad. Aqui el viejo Walt Kowalski, vive en un vecindario que ya no le pertenece, plagado de diferentes razas, donde los adolescentes han perdido los valores morales, se a perdido el respeto a los mayores y a los demas, hay una nueva generacion que prefiere usar sus gadgets e ignorar el mundo real y otra que debe elegir entre el sacrificio y el estudio o el pandillaje y la carcel(o la muerte, quien llegue primero), donde los que quieren salir adelante son personas que ni siquiera son americanas, de ese tipo de cine que molesta a la gente que solo va al cine a pasar el rato y se horroriza o molesta cuando le muestran el mundo real mientras come su pop corn. Y bueno a pesar de caer en los topicos tipicos del genero y de por momentos parecer el abuelito del vengador anonimo, Eastwood entrega una actuacion explendida, sus gestos, sus dialogos, estan fenomenales y el final aparte de ser un homenaje a su querido viejo oeste, es un final de aquellos que uno recordara por mucho tiempo, no olvidandome de mencionar, la cancion de los creditos finales, cantada a menara de susurro por el mismo.

Para mi es inolvidable es desde ya, la impecable carrera como actor de Eastwood, asi como su gran carrera como director, porque solo alguien como el podria darle humanidad, peso y realismo a una historia tan simple, porque es dificil no agarrarle cariño a su Kowalski, porque es una leyenda viviente del cine mundial, porque es un grosso y me vale madres si alguien piensa que esta viejo y sobreactuado,"lo que realmente tienes que preguntarte es ¿si dispare 5 o 6 tiros? bueno, la verdad es que me deje llevar por la exitacion y perdi la cuenta, pero tomando en cuenta que tengo aqui una Magnum 44, la pistola mas poderosa del mundo y puedo hacerte un hueco en la cabeza con ella, tienes que hacerte una pregunta, DO I FEEL LUCKY? Well... do ya Punk?"

HARRYFOCKER LE DA 8/10

martes, 24 de febrero de 2009

Vicky Cristina Barcelona

Si hay algo que debe ser muy pero muy cierto, es el hecho de que el cine de Woody Allen a cambiado de manera muy marcada desde que se mudo de Estados Unidos a Europa, en busca de un ambiente diferente y de un mayor aprecio a sus cintas, que fueron bastante maltratadas en su momento por una audiencia americana algo cansada de su sarcasmo, sus diálogos, su manera de describir las ciudades que siempre son un protagonista mas de sus historia y de muchas otras cosas mas. Es un hecho que ahora que el buen Woody reside en Europa, a dejado esa búsqueda de historias de pareja, de amistad y de la vida misma que siempre encontraba recorriendo las calles de su amado Manhattan, por un estilo mas sombrío, mas pesimista, mostrando el lado mas desencantado de su filmografia. Y como para generar mas cólera y molestia en los antiguos fanáticos de su cine, Allen a dejado de lado los hilarantes, complicados, entrelazados y geniales diálogos de sus anteriores películas, junto con los descriptivos montajes de sus películas en el baúl de los recuerdos y los a reemplazado por un estilo de narración simple, ágil y directo, junto con una cinematografía de estilo similar, sin complicaciones de colores claros que contrastan con ese aire pesimista que ahora esta presente en su filmografia.

Este nuevo estilo quedo acentuado en "Match Point", una excelente película, que por lo simple y directa de su desarrollo(por no mencionar su desencantado final) molesto muchisimo a los hinchas acérrimos de su filmografia, que se pusieron peor que barra brava de la trinchera norte y quisieron quemarlo vivo, la cosa se siguio acentuando luego de "Scoop" y "Cassandra's dream", sus anteriores filmes, que una vez mas volvieron por la senda del final desencantado, de esos que son como la vida misma, sin segundas chances ni esperanzas, cosa que se a vuelto a repetir en "Vicky Cristina Barcelona".

Claro que también a generado bastante molestia, la idea de que esta sea una película echa por encargo, ya que el gobierno de Barcelona financio una parte de la película, haciendo pensar a cualquiera que esta seria una película mas echa por encargo que por iniciativa propia del director y que seria una excusa perfecta para cualquiera que quiera pensar que Woody Allen esta en el peor de sus momentos y que la película es insoportable y demasiado simple.

Y bueno la película en si es bastante simple, en ella se nos narra la historia de Vicky(Rebecca Hall, de extraña belleza) y Cristina(Scarlett Johansson) dos amigas de vacaciones en Barcelona, Vicky es sensible, racional y tiene intención de casarse; Cristina es emocional y busca aventuras emocionantes; no sabe lo que quiere, sólo sabe lo que no quiere. Ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier Bardem), un carismático pintor vinculado emocionalmente a su tempestuosa ex-mujer, María Elena (Penélope Cruz).
Me parece, muy bueno el trabajo realizado por Allen, al mostrar ese lado diferente de Barcelona(cosa que molesto muchisimo a la mayoría de españoles que fueron a verla) en vez de mostrar su arquitectura una y otra vez, prefiere hacerlo de manera esporádica dándole mas importancia, a ese aire de ciudad intima donde se puede dejar fluir este extraño triángulo amoroso, con naturalidad, en donde la voz en off de Allen, narrando los detalles que hacen mas ágil las escenas no molesta para nada. Los diálogos, también son bastante buenos, es quizás en su deseo de mostrar a Vicky y a Cristina, como dos mujeres indecisas, que no se deciden a tomar esa desicion que probablemente cambiaria su vida para siempre, lo que las deja mal paradas en el desarrollo del filma, los personajes tanto Hall como Johansson, son los mas simples y aburridos del filme, no despiertan demasiado tu interés y van aburriéndote, es por eso que Penelope Cruz, se roba el protagonismo con facilidad, basta su sola presencia y un cruce de palabras con Bardem(quienes desarrollan una química instantánea), para ganarse todo su interes y aunque su personaje no es nada complicado, la energía( y para que negarlo su hermosura) con la que arremete en escena y encima hacerlo ver como si fuera algo fácil son méritos mas que suficientes para haberse llevado el Oscar de este 2009.
Como es usual en el cine de Allen, los diálogos son buenos, la fotografía también, ya es cosa de cada uno si te gusta o no Barcelona a los ojos de a Allen, es en lo simple de sus personajes e historia(uno usualmente esperaría mucho mas con semejante casting) lo desencantado y directo de su final, en donde mas molestia genera, y mas divide a la gente. A mi me gusto bastante, desde "Match Point" aprecio bastante su nuevo estilo de narrar historia, sin tanta vuelta de tuerca y tanto detalle, solo un "gran" director puede narrar historias desencantadas o románticas de forma ágil y simple sin dejar su estilo de lado, claro que no es una gran película, pero tiene el selló del director por todos lados.

HARRYFOCKER LE DA 6.5/10

lunes, 23 de febrero de 2009

Punisher: War Zone

Me pregunto yo? ¿a quien se le habrá ocurrido eso de que pasar un buen rato con los amigos no tiene precio??? Bueno admito que divertirse con los amigos de toda la vida y mas si el Papitan América esta por estas tierras, es lo mejor del mundo(se que los que tienen enamorada discreparan conmigo instantáneamente), con los buenos amigos se pasan buenos ratos, otros malos también, pero igual estés en donde estés siempre que haya amigos los momentos malos se pasan mejor(ya parece comercial de cerveza melorto esto) es por eso que en nombre de la amistad uno soporta de todo y paga el precio, y aunque hubiera sido excelente pasar esta extraña experiencia con los demás amigos, entre el elemento chele( y ahora oficialmente Techito Manero) Morbid Jones y harryfocker(su servidor) asistimos a nuestra ya clásica marathon de películas que a ellos tanto encantan( y que no me queda de otra que mirar) y bueno menos mal que llegue tarde y no vi "UNDERWORLD: Rise of the lycans", pero si llegue para el main event "Punisher: War zone" una de esas películas que te generan sentimientos encontrados y dejan atemorizado preguntándote a ti mismo si de tanto juntarte con tus amigos te están contagiando sus gustos (Noooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo).

Y es que sin darme cuenta vi Punisher:War zone completamente pegado a la silla y no puedo(por mas que quiero) negar que pase un rato extravagante, una mezcla de extrañas sensaciones, de las que solo puedo concluir que me molesta el echo de que por mas que lo intente no puedo decir que la película me haya gustado o entretenido, a pesar de haber tenido todo para hacerlo solo puedo decir a su favor que la película tiene todo lo que no tiene la anterior versión(mejor no mencionemos la versión de Dolph Lundgren) y que como extra tiene mas sangre y gore que todas las películas de la factoría marvel juntas, un festín que mezcla la serie “b”, con una película gore de la vieja escuela.

Ahora si continuare con TODO lo que tiene en su contra esta película, un fracaso en taquilla que solo a podido engrosar algo de $8, 921,987 en todo el mundo, a pesar de formar parte de la nueva productora de la Marvel, llamada “Marvel Knights”, quien se encargara de ahora en adelante de llevar a la pantalla las historias mas adultas (por no decir las mas enfermas) de los héroes de las casa, de la manera mas realista posible. El proyecto llevaba un mal karma desde el inicio, luego de la renuncia de un par de guionistas y directores, la dirección recayó en la joven Lexi Alexander, una experta en artes marciales quien participo en la version LIVE de el juego "Mortal Kombat" y que dirigido alguno que otro filme en su carrera, quien estuvo también a punto de renunciar, pero que decidió quedarse porque no pensaba huirle a la responsabilidad de haber dirigido la película y que decía al final estar contenta con el resultado (uy si claro). Similar problema se tuvo en el casting, al que renuncio tempranamente, un bastante molesto Thomas Jane, protagonista de la primera parte, a quien el guión le pareció ridículo(agradecido estoy yo porque renunciaras Thomas, sino no me hubiera atrevido a ver esta película) y bueno con todo los problemas el proyecto
Siguió adelante.


Así pues esta vez se opta por mostrar una versión diferente del Punisher original esta vez se puede ver Punisher en su estado puro: un despiadado justiciero quien en venganza por la muerte de su esposa e hijos esta decidido a aniquilar a todos los mafiosos y criminales que encuentre a su paso. Esta vez se cruzara con Billy “The pretty” Russoti a quien luego de tirar a una maquina demoledora de vidrio dejara mas desfigurado que a victima de Hanibal Lecter, pero al mismo tiempo sin darse cuenta matara a un agente encubierto, lo que lo llevara a dudar de su labor y a cuestionarse a si mismo si deberá seguir siendo el Punisher, idea que deberá dejar de lado al darse cuenta que la esposa e hija del policía que mato(que para variar le recuerdan a su esposa e hija muertas) están en la mira de “JIGSAW”, el desfigurado Russoti quien ahora con nuevo nombre busca venganza y la cabeza del despiadado castigador.



No puedo negar que la desición de poner a Ray Stevenson protagonista de la popular serie de “HBO; Roma”, como el nuevo Frank Castle, una desicion mas que acertada en el aspecto físico, ya que Stevenson tiene todas las características del Punisher del comic, verlo con su traje blindado y su impresionante arsenal es mas que alucinante, hasta ahi su trabajo es mas que impresionante...... hasta que abre la boca para decir sus diálogos, que son mas que lamentables y es que resulta muy complicado trasladar la personalidad de el personaje de un comic a la pantalla gigante de manera intacta, salvo contadísimas ocasiones(“The crow” seria el mejor ejemplo), la personalidad de tu superhéroe(antihéroe en este caso) favorito nunca logra ser mostrada de manera convincente, tomando en cuenta que para hacerlo solo se dispone de algunos minutos para mostrarnos para mostrar el lado humano, sufrido, atormentado del personaje y el resto del tiempo para los balazos, las muertes y las explosiones.
Y así pues luego de un arranque ultraviolento y ultragore, donde Stevenson se luce desmembrando a cuanto enemigo se le ponga por delante, vienen los tristes diálogos, las pobres secuencias, donde Stevenson tiene poner cara de triste y atormentado y ni hablemos de cuando cruza palabras con la bella Julie Benz y la niña que le recuerdan a su familia, que dan vergüenza ajena. Jigsaw, interpretado por Dominic West, no esta tan mal (a pesar de sus pobre dialogos claro) lo que si es un error grosero es haberle inventado a Jigsaw un triste y patético hermano llamado Bin Jim(que no existe en el comic), el personaje es patético, ni siquiera es despreciable y arruina casi todas las secuencias en las que aparece y para que hablar del resto de la historia, donde se desaprovecha bastante a los secundarios que en el comic le dan bastante lógica a la historia, me refiero a los que a lo largo del comic ayudan al Punisher en su sangrienta labor, una lastima en verdad.
En conclusión la historia es mala, malísima, Stevenson no logra darle el peso dramático a su ya de por si contundente interpretación visual y los demás personajes solo están de adorno y de victimas de las secuencias gore mas brutales que e visto en mucho tiempo, en parte eso es lo que me confunde, tanta violencia en su estado mas puro y duro que hay que admitir llega a deleitar, a ser placentera, el ver a ese Punisher aniquilando sin preguntas y sin remordimientos(bueno si te gusta el gore, claro) me dejo admirado, pero si lo que se quería era mostrar ese lado apto para mayores de edad, para que diablos poner su lado triste y apta para todos, con diálogos lamentables y molestos, si ya de por si al ser una película censurada en varios países por lo explicita de su violencia, para que intentar captar a una audiencia que de por si no va a mirar esta película y a la vez amargar a los que quieren ver por una buena vez un producto adulto y recomendable. Decepcionado por la historia, agradecido porque Thomas Jane ya no sea el protagonista y aun apabullado por un Punisher aniquilador y sangriento como quizás no se vuelva a ver otra ves, solo puedo decir que se la recomiendo a los fanáticos del gore y la violencia sin explicación, a los fanáticos del cine serie “b” y a todos aquellos que disfruten de apretar el botón de “adelantar” de su DVD y quieran ver una película en 30 minutos que son la mejor de la misma, después no hay mucho que decir de esta película, ya hablar mas seria cometer un delito.

HARRYFOCKER LE DA 4/10

Ghost Town

Ghost Town, no es una película hilarante, no es de esas comedias donde te vas a reír a carcajadas, pero definitivamente es mucho mejor que muchas de las absurdas comedias que atiborran los estantes de las tiendas de videos (o el suelito donde se encuentra el puesto de tu casero favorito), con un argumento bastante simple y algo mórbido a la vez, esta agradable comedia consigue con creces su objetivo de hacerte pasar un buen rato.

Protagonizada por el britanico Rocky Gervais (el insoportable jefe de la versión inglesa de The office) quien interpreta a Bertram Pincus un insoportable dentista, excelente en su trabajo pero que detesta cualquier tipo de relación con los demás, egocéntrico egoísta, una de esas personas que uno puede detestar con facilidad. Al someterse a una operación de rutina, Pincus sin saberlo fallece en la misma durante 7 minutos, al despertar descubre que tiene la desesperante habilidad de ver fantasmas, las cosas empeoran cuando los fantasmas se dan cuenta que el puede verlos y comienzan a perseguirlo pidiéndole todo tipo de cosas, quien lo persigue con mas insistencia es Frank (Greg Kinnear), quien quiere que lo ayude a impedir que su viuda Gwen (Tea Leoni), se case otra vez. Al no poder escapar de Frank, Pincus, se vera metido en un fantasmal triangulo amoroso, del que solo podrá salir si decide dejar de ser el mismo egoísta de siempre.


Co-escrita y dirigida por David Koepp con bastante sobriedad y simplesa, con un guión nada complicado y... bueno con todos los clichés del genero, resulta bastante entretenido el echo de que se burle de forma bastante mordaz, quizás algo macabra, de todos aquellas películas románticas que involucran fantasmas (sobre todo de Ghost, una de las películas románticas mas insoportables que e visto en mi vida), ironiza tambien aunque de manera suave sobre el sistema de seguridad social americano, la cinematografía también es buena, llevándote en un divertido paseo por todo Manhattan.Gervais, Kinnear y Leoni, sobre quienes recae el peso actoral de la película, están perfectamente equilibrados cada uno en sus personajes, logrando secuencias bastante agradables sin esa exasperante carga de sentimentalismo y romanticismo que usualmente llevan estas películas, de echo eso es lo que mas me gusto del filme; que en su simpleza no caiga en el melodrama ni el chiste barato y que termine donde tiene que terminar.

Como decía en un principio Ghost Town es una comedia agradable que si bien no tiene las típicas secuencias de humor grotesco, que están tan de moda últimamente, no las necesita tampoco, su sencillez y lo correcto de su desarrollo la hacen una gran alternativa para pasar la tarde y es perfecta para todos los que estamos hartos de absurdas películas románticas y comedias llenas de chistes para superfumados.

HARRYFOCKER LE DA 6/10

lunes, 16 de febrero de 2009

Changeling

Es difícil admitirlo, pero uno tiene que hacerlo, quizás es por su excesiva exposición mediática, que a conllevado por lo menos de mi parte, que cada vez que veo su rostro en la tele, no hacer otra cosa que molestarme y cambiar de canal inmediatamente, pero igual tengo que admitirlo Angelina Jolie es muy buena actriz, a pesar de arruinar uno de mis videojuegos favoritos (Tomb Raider) y de protagonizar usualmente películas para engrosar su billetera(supongo que necesita dinero ya que ahora tiene 6 bocas que alimentar), que son para el olvido inmediato; es que su interpretación en “Changeling”, es muy buena(incluida la interpretación física), debe ser que hay muy pocos directores, como James Mangold o en este caso Clint Eastwood, quienes realmente pueden aprovechar toda su capacidad actoral y no la ponen de mero objeto sexual que con abrirse de piernas en un carro te tiene que garantizar la taquilla(me refiero a WANTED obviamente), no se si le darán el oscar por este papel, pero era mas que obligatorio nominarla por su excelente interpretación(lo que no entiendo es porque nominan a Meryl Streep a cada rato ... pero buenooo).

Quien se merece algo mas que algo de crédito por “Changeling”, obviamente es Clint Eastwood, una de las leyendas vivientes mas grandes que tienen Hollywood y el cine mundial en este momento, un gran actor y ahora gran director, quien no solamente se a limitado a dirigir esta película de una manera correcta y magistral, sino que una vez mas a vuelto a escoger otra historia basada en hechos reales que critica de manera directa la supuesta grandeza de los Estados Unidos y una vez le da un gancho al estomago a la nación que se jacta de haber sido construida por hombres de verdad y grandes valores y que se mostró muy disconforme con su anterior filme “Flags of our fathers”. Esta vez su crítica apunta a los años previos al surgimiento de USA como el país más poderoso del mundo, situándose en los años 20, en la ciudad de los Ángeles, donde una corrupta policía ha tomado control total de la ciudad y vende su ley al que pague mas, aniquilando a quien se cruce en su camino. Quien se cruza esta vez en su camino es Christine Collins(Angelina Jolie) una madre soltera, muy diferente a las de su época, porque trabaja, tiene un puesto elevado, expresa lo que piensa y trata a los hombres como si fueran sus iguales(algo impensable en esa época), a quien se le extravía su hijo, al poco tiempo la policía necesitada de arreglar su imagen a cualquier costo, le avisa que a encontrado al pequeño, cuando esta va a la estación a recogerlo se da con la increíble sorpresa de que no es su hijo y al no querer recibirlo es obligada a quedarse con el, al no estar dispuesta a quedarse callada, Christine comenzara a luchar por reclamar por su verdadero hijo, y ayudada por el combativo reverendo Brieglev(John Malkovich correcto como siempre) pondrá una vez mas en ridículo a la fuerza policial, a la que no se le ocurrirá otra cosa mejor que encerrarla en un manicomio alegando que es una madre desnaturalizada y desequilibrada mental que no quiere reconocer a su hijo, simplemente porque no se parece ni física y mentalmente a su hijo verdadero.



La película tiene excelente fotografía, excelente escenografita, ambientación y cinematografía, un guión muy correcto y una excelente dirección por parte de Eastwood, una película que no decae en su ritmo en ningún momento y a la que hay que agrego de mi parte un Bravo! Por seguir removiendo las bases de la sociedad americana que se sigue enorgulleciendo, de su supuesta gran historia y prestigio logrado a base de masacres y pisotear a los más débiles.
Quizás podría reclamársele a Eastwood haberse limitado en narrar los hechos de manera perfecta y no haber escogido algún lado o dar una opinión personal, eso obliga al espectador a tener que dar su punto de vista y a decidir si le parece valido o no lo visto, supongo que muchas personas dirán que es un simple drama, aburrido, largo y que no tiene valides en la actualidad. A ese tipo de personas les suplico se den una vueltita por alguna pagina de amnistía internacional, para que vean como la misma situación se sigue dando aun hoy en muchas partes del mundo y que no se puede ser ajeno a lo que Eastwood propone, uno no puede llevar un águila en el pecho con orgullo no sin antes reconocer, que bajo la grandeza de la que tanto se jacta esta una deuda con la conciencia mas grande que el país mismo. Eastwood una vez mas a vuelto a dirigir una gran película, que ya es una constante en su brillante carrera como director, como para decir que el cine además de entretener puede dejar un mensaje que nos haga tomar conciencia y reflexionar sobre muchas cosas mas.

HARRYFCKER LE DA 8/10

Outlander

Podría justificarse alguna película alegando que lo suyo es el entretenimiento puro y sin complejos? Podría decir, que bueno que la idea era que solamente pases un buen rato y nada mas?, podría ser esa la justificación para que Outlander sea valorada de forma mas imparcial?.
Y bueno si lo único que se quiere es pasar un rato entretenido y logra superar los absurdos primeros 20 minutos de metraje, que tenga por seguro que lo va a pasar de lo lindo, esta película, imaginada seguramente por un adolescente en un vuelo de aquellos, esta echa con la expresa intención de pasar casi dos horas de mediano entretenimiento para todo aquel que alguna vez soñó ver a un alienígena peleando con un vikingo, o de alguien con la capacidad de ver películas que desafían la lógica sin molestarse. Por decirlo así directamente: Si tu viste “
10000 AC” y piensas que es buena película, “Outlander”, según tu debería ser la película de acción de los últimos diez años mi hermano.

Y es que esta loquísima idea se le vino a la mente a Howard McCain, cuando era un adolescente supongo que después de haberse mandado una maratón de Highlander, el 13avo guerrero, Alíen, Predator y de leer bastantes comics de Darkhorse y Beowulf, o en el peor de los casos, después de “vacilarse con ayahuasca”, así pues se le vino la extravagante idea de un hombre de otro planeta llamado Kainan, que por esas cositas del destino estrella su nave espacial en el planeta tierra, en Noruega, en el año 709 DC, en plena era vikinga, pero que para variar no viene solito, viene acompañado de un alienígena, llamado Moorwen, un monstruo, que le podría hacer buena pelea a los Alíen y cuya cabeza podría estar en el muro de trofeos de algún depredador, obviamente la dieta del alienígena incluye ingentes cantidades de vikingos, lo cual los obligara a hacer una improbable alianza con Kainan, con el que trataran de exterminarlo.Supongo que en el mismo estado debe haberse encontrado el productor, al que le fascino la idea y no contento con eso, lo nombro guionista y director de la misma.


No se puede negar que una vez digerida la absurda premisa, la película se hace entretenida, en parte por la buena fotografía, el muy buen trabajo de vestuario y estenografía, la aparición del alienígena de muy buen concepto y diseño y obviamente por el pueblo vikingo y la fascinación que ejerce en el espectador. Me refiero específicamente al pueblo vikingo, porque James Caviezel, compone un héroe demasiado melancólico y molesto, John Hurt, debe ser el rey vikingo mas delgado y demacrado que e visto en mi vida y supongo que Ron Perlman andaba de vacaciones por ahí, fue a ver porque tanta bulla, lo vieron y le dijeron si no quería salir 5 minutitos, que le iban a pagar bien nomás.

Es una lastima que la confrontación final no hubiera sido entre el Moorwen y un batallón de vikingos, que hubiera sido antológica y mas bien haya sido una anecdótica pelea entre este alicaído Beowulf marciano y esta bastante atractiva versión alienígena de sangre verde. Outlander entretiene, y le da justificación a las palomitas de popcorn y la gaseosa, pero que olvidaras por completo con el paso de las horas, total lo único que uno quería era pasar un buen rato y nada más.

HARRYFOCKER LE DA 4/10

martes, 10 de febrero de 2009

Leonera

Leonera, es el ultimo filme de Pablo Trapero, ganadora de varios premios y que la hizo linda en el ultimo festival "El cine" aquicito nomas en Lima-Perú donde gano algo de seis premios si no me equivaco, la película me gusto muchisimo, en esencia por la simple y directa(cruda también) forma en que esta narrada. En Leonera se cuenta la historia de Julia(espectacular Martina Guzmán, quien es esposa del director), quien vive con Nauel, su novio y Ramiro el amante de su novio, un día despierta completamente confundida, sin recordar exactamente, que a sucedido la noche anterior, al reaccionar encuentra a Nauel, desnudo, tirado en un charco de sangre y a Ramiro(Rodrigo Santoro) en la misma situación pero aun con vida. Al ser la única presente en la escena, es acusada inmediatamente por la policía del homicidio y sin poder demostrar lo contrario, es inmediatamente metida a la cárcel, pero al encontrarse embarazada, es llevada al pabellón de transito libre, un pabellón donde se encuentran todas las reclusas embarazadas y donde son tratadas de forma mas "humana", por decirlo de alguna manera.Aunque intentando perder a su hijo al principio, Leonera comenzara a adaptarse poco a poco, luego de tener a su bebe, tendrá que dejar su pasividad y luchar contra su madre y contra el sistema legal para no perderlo.



Una constante de Pablo Trapero, es la de mezclar actores profesionales junto con actores amateurs, una propuesta bastante arriesgada, ya que aunque sus peliculas ganan mucho mas realismo al y naturalidad, al mismo tiempo hay escenas mal representadas, donde la falta de actores de oficio le resta credibilidad y fuerza a algunas escenas, en este caso el muy logrado ambiente carcelario, con sus larguisimos y desolados pabellones, a pesar de ser lo mejor de la pelicula, terminan por cansarte. Es en ese momento en el que todo el peso de la pelicula recae en la excelente actuacion de Martina Guzman, su personaje es una leona en todo el sentido de la palabra, quien por muy adversa que sea la situacion en la que esta, logra sobreponerse y cuando la situacion se torna desesperada y extrema, saca las garras y lucha por lo que es suyo con todas sus fuerzas y es ella en los momentos finales quien capta toda tu atencion y saca la pelicula adelante.

Lo de Pablo Trapero, es contar historias de una Latinoamerica llena de problemas y heridas, historias de personas, comunes, pero a las que la vida y las circunstancias golpean fuerte, como parte de una generacion de directores, que en base a mucho esfuerzo y a mostrar su punto de vista le estan dando una identidad al nuevo cine latinoamericano, sobre todo al cine argentino, que se hace notar cada vez mas y junto con el nuevo cine brasileño deben ser los mas importantes de sudamerica. La pregunta es: ¿y el cine peruano pa' cuando ah?

HARRYFOCKER LE DA 7/10

martes, 3 de febrero de 2009

The boy in striped pyjamas

El niño con el pijama a rayas nos cuenta la historia de Bruno(convincente Asa Butterfield), un pequeño de apenas 8 años, al que le gusta mucho jugar con sus amigos, y se siente algo triste porque a su padre, lo han ascendido y toda la familia tiene que mudarse a su nuevo trabajo en el campo, la amable familia llega pronto a su nuevo hogar, el pequeño supone que el nuevo cargo de su padre es el cuidado de una granja, que se encuentra un par de kilómetros mas allá y puede verse desde su ventana, algo aburrido por no tener amigos de su edad con quien jugar, debido a que tiene prohibido salir de los terrenos de su casa, decide fugarse a conocer esa extraña granja, donde todos los que viven ahí andan siempre con sus piyamas puestos todo el día(el niño piensa que son piyamas), inclusive para trabajar, al llegar no puede entrar, porque la granja esta separada por un inmenso cerco de púas electrificado, pero igual consigue su objetivo y entabla amistad con Shmuel, un pequeño de su misma edad, con el que juega y conversa casi todos los días, a pesar del cerco que los separa.

Y bueno esta película, no pasaría de ser una ñoña película para niños, sino fuera por el hecho de que es el año 1942, el niño es alemán, su papa es un comandante Nazi, lo que el pequeño cree que es una granja, es en realidad un campo de concentración para prisioneros judíos, con horno incluido y esos definitivamente no son piyamas!!!

Basada en una novela de John Boyne, esta película, no es una de esas típicas películas que narran el holocausto nazi y la demencial aniquilación de los judíos, la película, mas se centra en la historia del pequeño Bruno, sus inocentes 8 años y de como poco a poco va abriendo los ojos a una realidad terriblemente atroz, al principio se le ve ignorante, de todo, en parte porque su cobarde madre(bien interpretada por Vera Farmiga), se rehúsa a contarle la horrible verdad, en parte porque es un niño y debe amar a un padre que cree ciegamente en su gran labor y en el beneficio de esta para el futuro de su gran país, así vemos pues al pequeño que no entiende porque su hermana de 12 años a tirado todas las muñecas y ahora tiene las paredes de su cuarto llenas de afiches de la juventud nazi, tampoco comprende porque, su madre se horroriza y llora cada vez que sale humo de las chimeneas de la granja, ni porque ese humo tiene tan terrible olor(cosa que también ignora Shmuel, su nuevo amigo judío)inclusive pregunta todo inocente por el pelador de papas judio que ya no viene desde el dia en que derramo un poquito de vino, pero a pesar de tener un tutor que le enseña casi a diario, que los judíos deben ser exterminados de la faz de la tierra porque no son seres humanos, poco a poco su inocente mirada comenzara a cambiar y afianzara una amistad de inesperadas consecuencias.


Esta película, escrita y dirigida por Mark Herman esta basada en una novela de John Boyne, que no leído, quizás el mayor problema esta, en que al mostrarnos la realidad, al mismo tiempo que la inocencia de Bruno, esta exaspera un poco (hay ratos en que te dan ganas de chancar al chibolo por pasarse de inocente) eso también hace algo inverosímiles algunos momentos, pero toda esa mezcla de inocencia y atroz realidad, cobra una relevancia sobrecogedora, en los últimos veinte minutos, con el escalofriante final(que me dejo con la boca abierta) un final de esos, que es como si te tiraran un golpe para despertarte, pero te terminan dejando KO.

Pienso, que la película no esta equilibrada del todo, a pesar del escalofriante final, que es de lejos lo mejor de la película, a pesar de tener un poco conocido (por no decir que solo conocía a un actor nomás) y muy competente reparto, la película tiene momentos algo fríos, simples, como que les falta algo de vida, pero igual la película no deja de ser un muy buen blockbuster fácil de recomendar, que será bien recibido por muchos, a pesar de ser una película no del todo lograda. Pero igual Vale.

HARRYFOCKER LE DA 6/10